top of page
ciencias naturales.jpg

COMITÉ DE CIENCIAS NATURALES

OBJETIVO:

La feria de la ciencia tiene como objetivo que los estudiantes presenten sus proyectos de experimentación a través de metodologías de la investigación, de la mano con lo que se hace en las clases de las Ciencias Naturales (Biología, Física y Química). Durante este proceso los estudiantes adquieren, de igual manera, seguridad emocional a la hora de apropiarse de un tema en el cual han trabajado, demostrando así su desempeño y motivación en construir prototipos propios y realizar experimentos que dan muestra del conocimiento adquirido durante las clases teóricas y su capacidad de crear.

Es así como el comité de ciencias en su proceso de enseñanza de las ciencias naturales busca desarrollar la capacidad del niño para entender la naturaleza de su entorno. Los niños y los adultos debemos comprender que lo que se necesita para ser científico lo tenemos potencialmente cada uno de nosotros. 

b8f68f5d-914f-446f-8372-e91e0f0711ba.jpg

ACTIVIDADES:

  1. Elaboración de un anteproyecto que de muestra de la viabilidad e investigación acerca del proyecto que cada estudiante desea realizar

  2. Selección de estudiantes, que por sus capacidades argumentativas, investigativas y creativas presentaron sus proyectos.

  3. Jornada de exposición a toda la comunidad educativa en donde las estudiantes seleccionadas exponen sus proyectos, en algunos casos también lo hacen a algunos agentes externos.

EJECUCIÓN: 

Durante en el segundo periodo lectivo los profesores del comité de ciencias naturales desarrollan con las estudiantes un proyecto escrito acerca del experimento que quieren realizar, allí se comprueba la viabilidad del proyecto y se da inicio al proyecto practico.

En el tercer periodo del año las estudiantes exponen sus proyectos y los docentes del área seleccionan los que serán presentados y expuestos a toda la comunidad educativa.

6b4c901f-805a-46c9-a106-4fe105e8b107.jpg
f26f92d3-3c17-485b-98c2-f75d38e75f2f.jpg

SALIDA PEDAGÓGICA:

 

Objetivo

La salida pedagógica tiene como finalidad contemplar la naturaleza, reconocer territorios (lugares, zonas o regiones) con gran importancia ecológica, además de ayudar con actividad física importante para la salud.  La salida busca generar espacios diferentes a los vividos por las estudiantes en su día a día, también se fortalecen los lazos de amistad y valores institucionales.

Actividad

  1. Selección del ambiente ecológico al cual se realizará la salida, siempre contemplando que este genere un aporte académico a los estudiantes.

  2. Participación de cada uno de los estudiantes de la institución a la salida, prestando atención y tomando apuntes de los guías presentes en el lugar.

  3. Elaboración del correspondiente taller relacionado a la salida pedagógica. 

Ejecución

Identificar las posibles opciones que se pueden tener en cuenta para la salida pedagógico, empezar a indagar posibles fechas en las cuales se puede realizar la salida, generalmente se realiza para el segundo o tercer periodo académico, organizar la parte logística de la salida junto con los directivos, avisar a docentes y estudiantes las fechas establecidas para la salida, realizar los talleres acordes a la temática de la salida y al nivel de cada uno de los estudiantes que asistirán para finalmente establecer si los resultados obtenidos fueron significativos en el aprendizaje de los estudiantes.

4bd826f9-f3f8-449b-a7a8-4f548797278c.jpg
8c65ff0f-c85f-4f35-bca2-1721e32337e5.jpg
0502c5ad-b43a-4986-8c0f-15b025f0d763.jpg
2ac33373-ea59-4e15-b5d2-ebcad776f398.jpg
da352be2-2672-4b8e-ba5f-11d18cbe5dd7.jpg
efe80a39-0198-442f-99de-013ea8951cae.jpg
2887b905-2b35-4e58-81cf-ee7259ef323b.jpg
1bbaf73f-e927-4bad-ab6b-75602e8fbf35.jpg
d2db6505-1bb0-4bdb-8098-7f3bb7a49ef6.jpg
8c65ff0f-c85f-4f35-bca2-1721e32337e5.jpg
bottom of page