
COMITÉ DE CIENCIAS SOCIALES
-
CONFORMACIÓN DEL GOBIERNO ESCOLAR
Objetivo:
La conformación del gobierno escolar tiene como objetivo desarrollar en la comunidad educativo valores propios de una ciudadanía democrática, con análisis critico y con apropiación de lo propio.
La conformación del gobierno escolar busca que, la comunidad educativa en general desarrolle y pongan en práctica capacidades tales como: liderazgo, análisis crítico, toma de decisiones, participación activa y generación de planes que beneficien a la comunidad en general.
Es así como el comité de ciencias sociales genera practicas educativas y democráticas que atiendan a las necesidades ciudadanas de nuestro país.

ACTIVIDADES

-Elección de Gobierno Escolar:
-
Actividades académicas y pedagógicas dentro del aula de clase que inmiscuyan al estudiantado a la importancia de la participación ciudadana activa.
-
Selección de personas que por sus capacidades y aptitudes de liderazgo y ayuda comunitario desean ser lideres dentro de la institución educativa (personería, representante de grupo, representante de profesorado, representante de padres, entre otros)
-
Se realiza un debate de personería de manera publica dentro de la institución
-
Jornada democrática con participación activa de la comunidad educativa en general
-
Jornada de posesión de cargo y conformación oficial del gobierno estudiantil del año en curso.
Ejecución:
Durante en el primer periodo lectivo los profesores del comité de ciencias sociales se encargan de organizar y direccionar el proceso de selección y conformación del gobierno escolar del colegio Eugenia Ravasco.
Teniendo como principio las directrices ofrecidas por el Ministerio de Educación sobre la importancia que tiene la enseñanza de prácticas democráticas en el marco de una sociedad que construye procesos de paz.
Para esto, tanto estudiantes como docentes y demás personal educativo participan activamente de cada uno de las actividades previstas para el pleno desarrollo y establecimiento del gobierno escolar del año en curso.
-El Día de la COLOMBIANIDAD:
Se celebra en nuestra institución con el fin de conmemorar cada año el día de la independencia de Colombia acaecida en 1810, pues fue este el cual significó el paso definitivo para la emancipación de nuestro país del Imperio español, dando fin al periodo colonial.
Además de ser la celebración patriótica más importante del país, esta fecha es también una oportunidad para reconocer la importancia del mestizaje en el patrimonio cultural de nuestra nación, así como los aportes de las poblaciones afrodescendientes e indígenas y mujeres a nuestra historia.
ACTIVIDADES
-
Izada de bandera.
-
Desfile por los alrededores del colegio.
-
Representaciones musicales.
-
Bailes.
-
Concursos.
-
Dramatizaciones.
-
Trovas.
Ejecución:
La actividad se lleva a cabo en las instalaciones de nuestro Colegio Eugenia Ravasco. Se da inicio con la izada de bandera donde se da reconocimiento a las y los estudiantes que se destacan por brillar por su talento, aquellos que nos recuerdan lo valiosa que es nuestra cultura. Personas que son muestra de valentía, resiliencia, alegría, pasión, solidaridad y empatía, características que hacen parte de nuestra identidad nacional.
Luego se da continuidad con las actividades programadas por el comité de Ciencias Sociales. Actividades como desfile cultural, presentaciones con muestras artísticas y culturales a cargo de nuestras estudiantes, donde demuestran su talento a lo largo de la jornada.
-Día de la Raza
El día de la raza tiene como objetivo en el colegio Eugenia Ravasco, reconocer las relaciones multiétnicas que se han tejido año tras año en un estado- nación como el nuestro, donde la relación cultural tiene que tener valor y sentido en los procesos de construcción de una sociedad capaz de reconocer lo plural como ejercicio de lo distinto.
Lo distinto es reconocer el encuentro de dos mundos, donde existe de manera explícita una deuda histórica con las comunidades raizales; negras , indígenas , mulatos, palanqueros, Rom entre otros que se reconocen dentro de nuestra constitución política y donde el colegio Eugenia Ravasco los precede bajo sus procesos de enseñanza - aprendizaje
Actividad
Como institución velamos porque nuestros estudiantes desarrollen un pensamiento crítico y sistémico en un mundo de complejidades, en este sentido en el día de la raza se realizan varias actividades como la izada de bandera, tomas de contacto, experiencias musicales y artísticas buscando una re- significación de los procesos históricos y genealógicos de nuestra etnia originaria.
Ejecución
El comité de Ciencias sociales es quien ejecuta de manera plena esta actividad, realizando actividades de integración desde la toma de contacto en la institución hasta en los espacios abiertos que el colegio brinda. De ahí que se reconozcan elementos importantes como las actividades preparadas dando seguimientos a las metas preparadas en la actividad. Eugenia Ravasco en el comité de ciencias sociales es un mundo de posibilidades.









